El ecommerce ha pasado de ser una innovación disruptiva y una ventaja competitiva a convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias comerciales. Este cambio ha sido impulsado por un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas, lo que ha permitido que el ecommerce se multiplique desde el año 2000, transformando la manera en que las empresas interactúan con los consumidores.
Según el informe “Estado del Growth en Ecommerce y Retail 2025” de Product Hackers, uno de los factores más importantes que definirá el futuro del ecommerce es la inteligencia artificial (IA). La capacidad de la IA para automatizar hasta el 52% de las actividades del retail permitirá personalizar las experiencias de compra, prever tendencias y optimizar inventarios, lo que potenciará la eficiencia operativa de las empresas.
A pesar de que el crecimiento de las ventas de ecommerce ha ralentizado ligeramente desde 2022, el volumen de transacciones sigue siendo significativamente mayor que en años anteriores. Esto demuestra cómo el ecommerce ha pasado de ser una innovación aislada a convertirse en una estrategia integrada en los modelos de negocio.
La IA y su impacto en el ecommerce
La inteligencia artificial está remodelando el ecommerce de diversas maneras. McKinsey prevé que la inversión en IA generativa crecerá un 50% en 2025, y ya empresas como Amazon y Zalando están utilizando algoritmos avanzados para prever tendencias, personalizar la experiencia de compra y optimizar el control de inventarios.
Entre los usos de la IA en ecommerce, se destacan:
- Detección de fraudes: Utilizada por el 94% de los ecommerce.
- Personalización de marketing: Implementada por el 93%.
- Optimización de demanda: Usada por el 91% de las empresas.
La combinación de la IA generativa y predictiva podría incrementar el impacto económico en productos de consumo entre un 15% y un 40%.
Globalización y sostenibilidad
El ecommerce también está avanzando en el ámbito global. En regiones como Europa del Este, se espera un crecimiento anual entre el 12% y el 15%, y países como Polonia podrían duplicar su mercado para 2030. Por otro lado, México está experimentando un auge del ecommerce debido a su población joven.
En términos de sostenibilidad, Decathlon ha destacado por sus programas de recompra y reventa de productos. Además, la responsabilidad ambiental se ha convertido en un factor clave en el ecommerce, especialmente entre los consumidores nórdicos, que ahora exigen más transparencia y sostenibilidad de las marcas.
Publicidad digital: El futuro del marketing
La publicidad digital sigue creciendo a un ritmo acelerado. Se prevé que el gasto en publicidad digital aumente un 11% en 2024, mientras que la publicidad tradicional solo crecerá un 2,4%. Las empresas deben adoptar herramientas innovadoras como el Marketing Mix Modelling y la IA para optimizar la captación de clientes y mejorar la rentabilidad.
El ecommerce en 2025 no solo será un canal de ventas adicional, sino un estándar esencial dentro de cualquier estrategia empresarial. Los retos de la automatización, la IA, la sostenibilidad y la optimización de la rentabilidad son fundamentales para las empresas que buscan prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
Con información de IPMARK