El Face ID de Apple, una de las tecnologías más emblemáticas de sus dispositivos, podría estar viviendo sus últimos días. Si bien ha sido una innovación clave desde su lanzamiento en el iPhone X en 2017, el gigante tecnológico ahora enfrenta una competencia directa que podría cambiar por completo el diseño de los smartphones, eliminando tanto el notch como las cámaras perforadas.
La revolución de las cámaras integradas en la pantalla
Durante el Mobile World Congress (MWC) 2025, TCL presentó una tecnología innovadora que podría reemplazar a Face ID y transformar la forma en que usamos nuestros teléfonos: la cámara integradas en la pantalla capaz de realizar reconocimiento facial. Aunque las cámaras bajo la pantalla no son una novedad completa, como las vistas en dispositivos plegables como el Samsung Galaxy Z Fold 6, esta tecnología de TCL es la primera en integrar un sistema de reconocimiento facial de alta calidad, incluso en condiciones de baja luz.
¿Cómo funciona esta tecnología?
El avance presentado por TCL CSOT, la división de pantallas de TCL, permite que la cámara debajo de la pantalla no solo capture imágenes, sino que también pueda realizar tareas de reconocimiento facial con el mismo nivel de precisión que Face ID. Esto significa que, por primera vez, los dispositivos con pantallas OLED de alta gama podrán reconocer las características faciales del usuario, como ya lo hacía Face ID, pero sin ocupar espacio adicional en la pantalla. El sistema detecta la profundidad y los rasgos faciales, lo que permite desbloquear el teléfono de forma rápida y segura.
La gran ventaja de esta tecnología es que no necesita un notch ni una cámara perforada para funcionar. En lugar de un sensor de reconocimiento facial visible, el sistema se oculta debajo de la pantalla, lo que permite una experiencia de visualización más inmersiva, sin interrupciones en el diseño.
¿Qué implica para el futuro de los smartphones?
La adopción de esta tecnología no solo eliminaría la necesidad de un notch o cámaras perforadas en los smartphones, sino que también podría ser clave para los dispositivos plegables, donde los beneficios de la pantalla completa son aún más pronunciados. La pantalla OLED de 7,85 pulgadas presentada por TCL en el MWC 2025 está más orientada a dispositivos como los smartphones plegables, pero no sería sorprendente que pronto se extendiera a los teléfonos tradicionales.
Además, el hecho de que TCL ya sea proveedor de paneles para marcas como Xiaomi y otros fabricantes de gama alta abre la puerta a que Apple también pueda integrar esta tecnología en futuros modelos de iPhone, posiblemente eliminando el notch que ha caracterizado a sus dispositivos en los últimos años.
El desafío de la calidad de imagen
Un desafío actual de la tecnología de cámaras bajo la pantalla es la calidad de imagen. Si bien la calidad de la imagen ha mejorado, aún no alcanza el nivel de las cámaras perforadas o las cámaras frontales tradicionales. Sin embargo, con avances tecnológicos continuos, es posible que esta limitación se supere en poco tiempo, lo que permitiría a los fabricantes ofrecer dispositivos con cámaras bajo la pantalla sin comprometer la experiencia visual.
¿El futuro de Face ID?
Este avance podría significar el fin de Face ID tal como lo conocemos. Si esta tecnología logra mejorar en términos de calidad de imagen y se integra en dispositivos tradicionales, Face ID podría ser reemplazado por cámaras ocultas bajo la pantalla, permitiendo a los fabricantes ofrecer un diseño más limpio y una experiencia de usuario más inmersiva.