En el acelerado mundo de la inteligencia artificial, Meta vuelve a dar un paso importante con el lanzamiento de Llama 4, su nueva y ambiciosa familia de modelos de IA. ¿Qué tiene de especial? Muchísimo: capacidades multimodales, una comprensión de contexto masiva y una estructura pensada para rendimiento de alto nivel… sin necesidad de infraestructuras inalcanzables.
Si te interesa el mundo de la IA generativa, esta es una noticia que no puedes ignorar. En este artículo te explicamos qué trae cada modelo, qué los hace únicos y cómo puedes comenzar a usarlos desde ya.
¿Qué es Llama 4 y por qué es relevante?
Llama 4 es la nueva generación de modelos de lenguaje de Meta (sí, la misma empresa detrás de Facebook e Instagram). Fue diseñada para competir directamente con GPT-4o de OpenAI, Gemini 2.0 Flash de Google, y DeepSeek-V3. Su gran apuesta está en la capacidad multimodal (texto, imágenes, video y más) y en ventanas de contexto masivas, que van desde 1 millón hasta los impresionantes 2 billones de tokens.
¿En español? Puede entender más contenido, mantener conversaciones largas y generar resultados más precisos sin perder el hilo.
Llama 4 Scout: eficiencia con inteligencia
El primero de los tres nuevos modelos se llama Llama 4 Scout, y según Meta, es el mejor modelo multimodal de su categoría.
- Tiene 17.000 millones de parámetros activos
- Soporta una ventana de contexto de 10 millones de tokens (¡unos 15.000 páginas!)
- Usa una arquitectura tipo mezcla de expertos, con 16 submodelos que se activan según la tarea que necesites.
Lo mejor: puede correr en una sola GPU Nvidia H100, lo que reduce los requisitos técnicos y energéticos. Perfecto para quienes buscan eficiencia sin sacrificar poder.
Llama 4 Maverick: IA multimodal desde su núcleo
Ahora sí entramos en terreno de IA verdaderamente avanzada. Llama 4 Maverick es el primer modelo de Meta que ha sido entrenado nativamente con texto, imágenes y video, es decir, todo junto y sin necesidad de etiquetado manual.
- Utiliza 128 expertos
- Alcanza los 400.000 millones de parámetros
- Mantiene activos 17.000 millones por token
- Supera a modelos como GPT-4o, Gemini 2.0 y Claude 3 Opus
Meta lo define como su modelo ideal para crear aplicaciones conversacionales, asistentes inteligentes e interpretación de imágenes con contexto. También brilla en escritura creativa y tareas que combinan diferentes tipos de medios. Un verdadero todoterreno.
Llama 4 Behemoth: el gigante en desarrollo
Finalmente, tenemos a Llama 4 Behemoth, un modelo que todavía no está disponible públicamente, pero que promete revolucionar el mercado.
- Tiene 288.000 millones de parámetros activos
- Alcanza hasta 2 billones de tokens
- Fue diseñado para mejorar modelos más pequeños usando co-destilación
Este modelo se centra en tareas altamente técnicas: desde evaluaciones legales complejas hasta desafíos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Meta también introdujo en este modelo su técnica de entrenamiento MetaP, que facilita la transferencia de hiperparámetros entre modelos de distintos tamaños.
¿Qué es eso de Llama iRoPE?
Una de las innovaciones más interesantes de esta nueva generación es Llama iRoPE, una arquitectura de atención que mejora la comprensión de secuencias largas sin usar posiciones estáticas. Antes, las IA tenían que “recordar” dónde estaba cada palabra. Ahora, pueden enfocarse directamente en lo que importa: el contenido.
¿El resultado? Mejor comprensión, menos errores y más eficiencia, especialmente en textos o documentos extensos.
¿Realmente es de código abierto?
Meta describe a Llama 4 como una familia “open source”, pero con asteriscos. Algunas restricciones en su licencia, como la necesidad de autorización previa para empresas con más de 700 millones de usuarios activos, ha generado debate sobre si puede considerarse verdaderamente abierto según los estándares de la Open Source Initiative.
Aun así, los modelos Scout y Maverick ya están disponibles para descarga a través del sitio oficial de Meta y en Hugging Face.
¿Dónde puedo probar Llama 4?
Buena noticia: ¡ya puedes probar Llama 4 sin complicaciones! Aquí te dejamos algunas opciones:
🔹 Desde el sitio oficial de Meta: ai.meta.com/llama
🔹 En la plataforma Hugging Face
🔹 A través del asistente Meta AI, disponible en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger
Próximamente, también estará integrado en servicios de nube y soluciones de edge computing.
En Lixie Studio, seguimos de cerca estas tecnologías porque creemos que la automatización, la inteligencia artificial y el software libre bien aprovechado pueden transformar el futuro de las empresas.
¿Te gustaría explorar cómo integrar IA en tu negocio? ¡Contáctanos para una demo gratuita de Odoo y descubre cómo la tecnología puede ayudarte!