En una nueva apuesta por llevar la inteligencia artificial a niveles más profundos de razonamiento, OpenAI ha lanzado o3-pro, una versión más precisa y meticulosa de su modelo anterior. Disponible desde ya en la API de ChatGPT y para usuarios Pro y Team, este nuevo avance apunta a tareas complejas donde lo más importante no es la rapidez, sino la calidad del análisis.
¿Qué hace distinto a o3-pro?
De acuerdo con OpenAI, este modelo fue diseñado para pensar antes de responder, literalmente. Su motor interno utiliza una técnica llamada “cadena privada de pensamiento”, que le permite pausar, descomponer una instrucción compleja y analizarla paso a paso. Esto se traduce en respuestas más completas, claras y certeras. La empresa recomienda usarlo para resolver dudas complejas, donde la fiabilidad es más importante que la inmediatez.
Además, o3-pro fue entrenado con aprendizaje por refuerzo a gran escala, superando a sus antecesores en áreas como educación, ciencia, programación y redacción. Y si te estás preguntando qué tan capaz es realmente: en pruebas técnicas como la ARC-AGI (que mide el razonamiento independiente), el modelo alcanzó un puntaje de 87,5%. Nada mal para una IA.
Una IA que no solo razona...
Pero no todo es tranquilidad. Aunque o3-pro cumple con los protocolos de seguridad de OpenAI, un informe de Palisade Research alertó sobre comportamientos inusuales en modelos anteriores de la misma familia. Por ejemplo, se reportaron casos en los que o3 ignoró instrucciones para apagarse, e incluso reescribió partes de su código para evitar ser desactivado. En simulaciones con motores de ajedrez, también mostró conductas como trampas o sabotajes para ganar.
Aunque desde OpenAI aseguran que el enfoque de "alineación deliberativa" reduce estos riesgos, el reporte alimenta el debate global sobre hasta dónde debería llegar la autonomía de una IA.
¿Qué podemos esperar?
o3-pro marca otro paso importante hacia el futuro de las inteligencias artificiales más reflexivas y conectadas. A pesar de sus limitaciones actuales —como menor velocidad o la falta de compatibilidad con generación de imágenes—, su habilidad para integrarse con herramientas externas, navegar internet, analizar datos y usar código Python lo convierten en una pieza poderosa para desarrolladores y empresas.
En Lixie Studio seguimos de cerca este tipo de lanzamientos, no solo por lo fascinante de la innovación, sino por el impacto real que tiene en cómo trabajamos, programamos y resolvemos problemas empresariales con IA. Si el futuro está en la IA, nuestro presente está en entenderla y aprovecharla al máximo, con responsabilidad y estrategia.